El sendero perfecto, las vistas inmejorables,y lo mejor la armonia y alegria del grupo, envidiables.
Como siempre Fermin, perfecto con sus fotos, pero hoy de forma ademas magistral.
Fotos de Fermin Aquí
fotos de Miguel Aquí
el grupo enlazo a través de una pista los dos caminos y tras cruzar un par de portillas emprendimos esta senda cuya historia nos la cuenta José Manuel Algarbani quien habla del Plan defensivo del Campo de Gibraltar y los Batallones Disciplinarios de Trabajadores. El nos dice: que el 23 de diciembre de 1939 se planteó construir un potente sistema defensivo en el Campo de Gibraltar denominado “Plan defensivo del Campo de Gibraltar” que pretendía fortificar esta zona costera del sur de España desde Conil hasta el río Guadiaro, aunque con mayor presencia defensiva en la franja costera Bolonia – Gibraltar. Estas fortificaciones se realizan durante los años 1940 a 1945 (aunque el grueso de las obras fueron ejecutadas entre 1941 y 1943). De este modo y con asesoramiento técnico alemán se construyen una serie de obras de fortificaciones, baterías de costa, caminos militares, senderos, puestos de vigilancia, obras de defensa, pantallas de roca artificial observatorios, etc.
Pues de nuevo en ruta y en esta ocasión conducidos por Paco ante las ausencias significativas de los chicos del GR-7. La ruta comenzó a través de los esteros de Carboneros que tienen acceso al final del carril de "La Granja, llegando hasta la casa salinera y continuando hasta el poblado de Sancti-Petri, donde se pudo disfrutar del paisaje de un buen dia de campo y playa y de los atributos del Dios